Ir al contenido principal

Aceptamos la diferencia

    Los alumnos de 4 ESO C hemos realizado actividades en grupos con el objetivo de olvidarnos de las diferencias que hay entre nosotros. Resulta que mediante varios tipos de ejercicios que hemos hecho, nos hemos dado cuenta de que alzábamos la vista en la misma dirección, en otras palabras, queríamos del mundo un lugar mejor. En nuestro caso, queríamos mejorar el entorno de nuestro instituto, que está más a nuestro alcance.
    Ahora vamos a explicar los ejercicios realizados:
·      Pasito a pasito- En esta actividad los alumnos salimos de clase para colocarnos en un espacio más amplio. A continuación  nuestra profesora Beatriz nos dividió en dos filas; una frente a la otra. Consistía en que ella haría una serie de preguntas y si estábamos de acuerdo, dábamos un paso adelante. Si no, retrocedíamos un paso. Algunas de las preguntas eran: ¿Os gustan las patatas fritas?, ¿Queréis paz en el mundo?, ¿Os gustaría tener un móvil de última generación? De modo que las dos filas acabaron unidas. Esto nos hizo reflexionar de que aunque cada uno tenga sus diferencias hay muchas cosas en las que pensamos de la misma manera.
·     -¿Qué pensarán de mí?- Este ejercicio fue realizado en el aula de informática. Cada alumno tenía un papel con su nombre en grande en el medio, dejando hueco para que los demás escribieran. Estos papeles se pasaron de alumno en alumno de modo que todos opináramos de todos, tratando de escribir  adjetivos positivos en cuanto a qué podrían aportar al proyecto. Así nos dimos cuenta de que todos tenemos algo positivo que aportar en un equipo, independientemente de nuestras diferencias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carrera solidaria

El IES Emérita Augusta organizará una carrera en la que podrán participar todos los miembros de la comunidad educativa dividida por categorías. Lo que se pretende es conocernos mutuamente, practicar actividad física saludable y forjar lazos entre nosotros. La carrera se dividirá en varias categorías: CADETES Y JUVENILES irán por un lado y los ADULTOS irán por otro.

Primera fase del proyecto

  Para comenzar el proyecto debatimos sobre ideas que podrían ser positivas para mejorar el entorno de nuestra  clase-entorno-centro. Cada uno puso su granito de arena para desarrollar este proyecto y al final decidimos entre todos que queríamos hacer un blog para informar sobre todas las actividades que se realizaran en nuestra aula, nuestro centro y nuestra ciudad para darlas a conocer. Una idea que nos emocionó mucho.

Segunda fase del proyecto

En esta fase hemos querido conocer las necesidades o carencias, centrándonos en el entorno de nuestro centro. Y hemos dado ideas sobre que realizar para conseguir hacer de nuestro entorno un lugar mucho mejor. En esta fase hemos llegado más lejos y en vez de dar solo los problemas y algunas soluciones nos hemos puesto más a fondo decidiendo que es lo que vamos hacer y de qué forma: Cuestionarios, el blog, sus entradas, quienes se ocuparán de ellas… etc. Todo esto con el fin de convertir nuestro centro en algo mucho mejor.